¿Que es la FP Basica?

Desde el año 2004, con la entrada en vigor del RD 1265/2004, se consagró oficialmente en España la figura de la Formación Profesional Básica (FPB). Pese a ello, aún son muchos los sectores de la población que no saben exactamente en qué consiste o para qué sirve esta enseñanza. Para empezar, conviene aclarar que la Formación Profesional Básica se enmarca dentro de la Formación Profesional. Esta se define como el conjunto de enseñanzas que tienen como objetivo facilitar la capacitación laboral de los estudiantes, de forma que estén en disposición de incorporarse de manera activa y efectiva a la vida laboral.

¿En que consiste la FP Basica?

En cuanto a la Formación Profesional Básica, cabe destacar que se trata de un itinerario formativo de carácter obligatorio y gratuito para todos los jóvenes españoles que hayan cursado y superado la Educación Secundaria Obligatoria. En concreto, esta enseñanza está dirigida a aquellos alumnos que no hayan superado los estudios de Formación Profesional de Grado Medio o Superior, y que tengan entre 16 y 18 años (aunque, en algunos casos, la edad máxima puede estar elevada hasta los 21 años).

La Formación Profesional Básica tiene una duración de dos cursos académicos, y está estructurada en un total de cuatro módulos. En el primer año, los estudiantes deben cursar dos módulos de carácter obligatorio: Formación en Centros de Trabajo (FCT) y Formación en Centros de Educación (FCC). Por su parte, en el segundo año, los alumnos deben cursar otros dos módulos de formación, aunque en este caso son optativos. En concreto, pueden elegir entre seguir formándose en un Centro de Educación (CE) o en un Centro de Formación de Adultos (CFA).

Como se puede observar, la Formación Profesional Básica tiene un carácter muy práctico, y se centra en la formación a través de la realización de actividades en entornos laborales reales. De esta forma, los estudiantes podrán ir familiarizándose con el mundo laboral, y adquiriendo las competencias y habilidades necesarias para el desempeño de una profesión.

Aunque, en general, la Formación Profesional Básica no da acceso directo a un título de Formación Profesional, sí permite a los estudiantes que hayan superado esta enseñanza obtener el Certificado de Profesionalidad correspondiente a un determinado itinerario formativo. De esta forma, los alumnos que hayan cursado la Formación Profesional Básica podrán seguir formándose y obtener un título oficial de Formación Profesional.

En definitiva, la Formación Profesional Básica es una enseñanza de carácter obligatorio y gratuito dirigida a los jóvenes españoles que no hayan superado la Formación Profesional de Grado Medio o Superior. Esta enseñanza tiene una duración de dos cursos académicos, y se centra en la formación a través de la realización de actividades en entornos laborales reales. Aunque no da acceso directo a un título de Formación Profesional, sí permite a los estudiantes que hayan superado esta enseñanza obtener el Certificado de Profesionalidad correspondiente a un determinado itinerario formativo.

¿Qué diferencia hay entre FP básica y grado medio?

Desde el punto de vista de la formación profesional, la diferencia entre FP básica y grado medio radica en el nivel de formación. La FP básica está orientada a la formación profesional de base, por lo que se centra en enseñar las competencias y conocimientos necesarios para el desempeño de un oficio. En cambio, el grado medio de FP se centra en la formación de técnicos especializados, y se caracteriza por una mayor orientación teórica y práctica.

Ambos tipos de formación profesional se imparten en centros especializados, y cuentan con el respaldo de instituciones competentes. La diferencia en el nivel de formación es la principal característica que diferencia a estos dos tipos de FP.

¿Cuantos años son la FP basica?

La Formación Profesional Básica es una modalidad de la Formación Profesional que se imparte en ciclos de un año de duración.

¿Como acceder y entrar a la FP Basica? ¿Quien puede hacerla?

Para acceder a la FP básica, los estudiantes deben cumplir con determinados requisitos, como tener entre 16 y 18 años y no haber estudiado una carrera técnica de nivel medio o superior. También es necesario superar un examen de selección.

Una vez que se haya seleccionado el centro y la carrera técnica, los estudiantes deberán inscribirse en el programa de formación. La inscripción es gratuita y se realiza a través del portal web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Deja un comentario